En total las víctimas suman una cifra de 15.510.000 a 22.450.00(quince a veinte millones de personas, aproximadamente).
sábado, 14 de mayo de 2011
SHOAH
Shoah (del hebreo שואה, "catástrofe") es documental francés del realizador francés Claude Lanzmann, estrenado en 1985, y de aproximadamente nueve horas de duración. Los subtítulos y testimonios filmados se publicaron en un libro homónimo, traducido al castellano en 2003.
El filme de Claude Lanzmann es un documental de historia oral, filmado a lo largo de cerca de diez años en diferentes continentes. Reúne testimonios, en primera persona, de víctimas, testigos y verdugos del exterminio de las comunidades judías durante la Segunda Guerra Mundial. Cada uno de los invitados a participar en el documental narra su personal vivencia de los sucesos relacionados con el Holocausto.
El formato de las intervenciones fue concebido por Lanzmann como una entrevista. El director interviene para evocar los recuerdos de cada invitado, en ocasiones preguntando por detalles técnicos (por ejemplo, sobre el número de vagones de cierto tren, o la capacidad de cierto horno crematorio), o por emociones y sentimientos, e incluso sobre detalles relativamente anodinos, pareciendo tener su papel una mera función fática (como, por ejemplo, cuando pregunta si había árboles en el gueto de Varsovia). Sin embargo, no es difícil interpretarlo como una falsa entrevista, en la que el director solamente pregunta u observa cuando el entrevistado no puede, o no quiere, seguir hablando. Es frecuente que los testigos se detengan a causa de un desmoronamiento psicológico. En esas ocasiones, Lanzmann insiste en el deber del invitado de seguir hablando.
Es importante subrayar, para destacar la peculiar naturaleza documental del filme, que la película no contiene imágenes de archivo ni banda musical. Toda la obra se estructura en entrevistas individuales o colectivas, en tiempo presente y en los más variados escenarios, o en visitas a los lugares donde ocurrieron los hechos tal y como se conservan en el momento de la grabación, estando presentes o no los testigos. El hecho de que no haya voz en off, salvo brevísimas intervenciones para aclarar lugares o hechos obviamente desconocidos para el espectador, recalca, por otro lado, que el filme se concibió bajo los planteamientos de la historia oral.
Los testimonios se recogieron en los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán, italiano (empleados todos ellos directamente por Claude Lanzmann), yiddish, hebreo y polaco. La versión española no se editó doblada, sino subtitulada
Una de las originalidades del documental es que reúne, de manera entrelazada, testimonios de muy diversa índole. El complicado montaje del filme convierte una sucesión de monólogos en un debate donde cada entrevistado da su particular visión de unos mismos hechos (desde la máquina de tren que empujaba los vagones, desde los terrenos que circundan la vía, desde el interior de los vagones, desde el interior del campo...). Las personas entrevistadas (más de treinta) obedecen a las siguientes categorías:
Víctimas, es decir, judíos que padecieron la persecución y sobrevivieron por una u otra causa; pueden intervenir a título individual o colectivo (como es el caso de la comunidad judía de Corfú).
Victimarios, es decir, aquellos que participaron directamente en el exterminio; así, el documental recoge entre otros, el testimonio del SS Franz Suchomel, rodado con cámara oculta bajo la promesa (incumplida) de no ser revelada la identidad del entrevistado.
Testigos, es decir, los que sin ser víctimas ni victimarios, resultaron, por diversas razones, ser conocedores, en una u otra medida, de lo que estaba ocurriendo; pueden ser entrevistados individualmente o en grupo (como ocurre con los campesinos que viven en torno al campo de Auschwitz, en polaco, Oświęcim).
Expertos, es decir, personas que, sin estar directamente implicadas en los acontecimientos, los han estudiado; el único entrevistado que se enmarca en esta categoría es el historiador Raul Hilberg.
Interesados, es decir, personas que no habiendo vivido los acontecimientos directamente se preguntan por lo sucedido (como es el caso de Hanna Zaidl
Simon Srebnik: uno de los dos únicos supervivientes del campo de Chelmno. Contaba trece años cuando ingresó, y se le asignaron diferentes tareas en el camp ...o, entre ellas, cantar para los guardias una canción en alemán. Pocos días antes de la liberación del campo, fue dado por muerto por el guardia que le disparó en la cabeza para ejecutarlo. Se marchó a vivir a Israel. En el documental, accede revisitar, con cuarenta y seis años, lo que queda del campo, y vuelve a cantar para la cámara y a hablar junto con los vecinos de Chelmno.
Michael Podchlebnik: uno de los dos únicos supervivientes del campo de Chelmno. Encargado de vaciar las cámaras de gas, retiró él mismo los cuerpos de su mujer y sus hijos.
Motke Zaidl: superviviente de Vilna, en Lituania. Vive en Israel en el momento de la entrevista.
Hanna Zaidl: hija del anterior.
Jan Piwonski: superviviente de Vilna, en Lituania.
Itzhak Dugin: superviviente de Vilna, en Lituania. Analiza el vocabulario empleado por los guardianes para referirse a los cadáveres.
Richard Glazar: superviviente de Treblinka. Es entrevistado en Suiza.
Paula Biren: superviviente polaca, no regresó nunca a ese país. Es entrevistada en Cincinnati, en Estados Unidos.
Pana Pietyra: vecina de Auschwitz.
Pan Filipowicz : vecino de Woldawa, expone el alto porcentaje de judíos de su localidad, en la cual ya no queda ninguno.
Pan Falborski: describe el campo de Chelmno.
Abraham Bomba: barbero de profesión (y entrevistado mientras trabaja en su barbería de Israel) describe el funcionamiento del campo de Treblinka, en el cual hubo de cortar el pelo a los judíos justo antes de que entraran en la cámara de gas.
Czeslaw Borowi: granjero de Treblinka, explica, entre otras cosas, el significado del gesto de llevarse en dedo índice de la mano al cuello, para avisar a los judíos de los trenes de su destino.
Henrik Gawkowski: maquinista de Treblinka, encargado del transporte de judíos.
Rudolf Vrba: superviviente de Auschwitz, cuyo nombre original es Walter Rosenberg, y uno de los pocos que consiguieron fugarse del campo.
Inge Deutschhkron: nacida en Berlín, cuenta los procedimientos de deportación de judíos berlineses .
Franz Suchomel: SS Unterscharführer, guardia del campo de Treblinka, grabado con cámara oculta bajo promesa (incumplida por el director) de no ser revelada su identidad; Suchomel ofrece explicaciones técnicas muy detalladas del proceso de exterminio.
Filip Müller: judío checo superviviente de las cinco liquidaciones del Sonderkommando de Auschwitz, describe el funcionamiento de los crematorios.
Joseph Oberhauser: asistente del comandante del campo de Belzec, su nombre es mencionado por Franz Suchomel y el director lo localiza en una cervecería de Múnich, donde se niega a ser entrevistado.
Anton Spiess: abogado de la acusación de los juicios de Frankfurt de 1960 sobre el campo de Treblinka.
Raul Hilberg: historiador, analiza el fenómeno de de la persecución contra los judíos desde sus orígenes, y examina algunos documentos relativos a la administración ferroviaria.
Franz Schaliing: alemán, grabado con cámara oculta bajo promesa (incumplida por el director) de no ser revelada su identidad, analiza el proceso de exterminio del campo de Chelmno.
Martha Michelsohn: mujer de un maestro de escuela nazi, vivió en los alrededores del campo de Chelmno.
Moshe Mordo: superviviente de Auschwitz.
Armando Aaron: presidente de la judería de Corfú, es entrevistado junto con otros judíos de esa misma localidad; de los 1700 judíos de Corfú, solamente sobrevivieron 122.
Walter Stier: funcionario alemán, jefe de de la oficina de administración de los ferrocarriles del Reich, explica el significado de la expresión “tren especial”, junto a otros detalles de la planificación de los trenes con deportados.
Ruth Elias: judía checa, superviviente de Auschwitz.
Jan Karski: (entrevistado en Nueva York) enlace de la resistencia polaca con el gobierno en el exilio. Le fue mostrado el Gueto de Varsovia y le fue encomendada la tarea de avisar a las potencias aliadas de lo que estaba sucediendo en el centro de Europa.
Franz Grassler: administrador alemán del Gueto de Varsovia, expone los objetivos de la creación del Gueto y los contactos que tuvo con los representatantes de la comunidad judía.
Gertude Schneider (nacida como Guertrude Hirschhorn), superviviente del Gueto de Riga.
Itzhak Zuckermann: superviviente del Gueto de Varsovia.
Simha Rotem: superviviente del Gueto de Varsovia.
Se entrevista también a los vecinos de Chelmno, frente a la iglesia, durante la cual un habitante cuenta la historia de un suceso acaecido con un rabino que se dirigió a los judíos para explicarles la teoría de la expiación (según la cual el pueblo judío estaría pagando por el asesinato del inocente Jesucristo) para justificar su asesinato a manos de los nazis y solicitándoles igualmente la aceptación de su destino con pleno sometimiento. El mismo habitante no aclara si compartía dicha teoría o no pero a continuación una señora de avanzada edad recita algunos versos de la Biblia para confirmar la autenticidad (y, probablemente, su creencia en la misma
No hay comentarios:
Publicar un comentario