Mostrando entradas con la etiqueta David John Cawdell Irving. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David John Cawdell Irving. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de septiembre de 2018

David Irving

David John Cawdell Irving (Brentwood, 24 de marzo de 1938) es un escritor negacionista británico. Sus obras incluyen La destrucción de Dresde (1963), Guerra de Hitler (1977), Guerra de Churchill (1987) y Goebbels: Mente maestra del Tercer Reich (1996). En sus obras, argumentó que Adolf Hitler no sabía del exterminio de los judíos o, si lo hizo, se opuso. Aunque los puntos de vista revisionistas de Irving de la Segunda Guerra Mundial nunca fueron tomados en serio por los historiadores de la corriente principal, una vez fue reconocido por su conocimiento de la Alemania Nazi y su habilidad para descubrir nuevos documentos históricos.

Irving se marginó a sí mismo en 1988 cuando, basándose en su lectura del informe pseudocientífico de Leuchter, comenzó a abrazar la negación del Holocausto, negando específicamente que los judíos fueran asesinados gaseando en el campo de concentración de Auschwitz.

La reputación de Irving como historiador quedó desacreditada cuando, en el transcurso de un caso de difamación sin éxito que entabló contra la historiadora estadounidense Deborah Lipstadt y Penguin Books, se demostró que había tergiversado deliberadamente la evidencia histórica para promover la negación del Holocausto. La corte inglesa descubrió que Irving era un activo negacionista del Holocausto, antisemita y racista, que "por sus propias razones ideológicas tergiversó y manipuló de forma persistente y deliberada la evidencia histórica". Además, la corte encontró que los libros de Irving habían distorsionado la historia del papel de Hitler en el Holocausto para representar a Hitler bajo una luz favorable.
















El Tribunal Regional de Viena condenó al historiador británico David Irving a tres años de prisión incondicional por negar el Holocausto y la política de exterminio nazi durante la Segunda Guerra Mundial. Irving se declaró culpable ante el tribunal del delito tipificado en el código penal austríaco como "negacionismo", es decir, la negación del holocausto y los crímenes nazis contra la humanidad, algo que le ha granjeado popularidad en los círculos revisionistas de extrema derecha. La condena por unanimidad de los ocho miembros de jurado se basa en dos intervenciones públicas de Irving en Austria en 1989, en las que negó la existencia de cámaras de gas en Auschwitz y adujo que la "Noche de los Cristales Rotos", la primera gran persecución violenta contra los judíos de Alemania en 1938, no fue perpetrada por los nazis. En el veredicto se ordena la prisión inmediata de Irving y el magistrado Peter Liebetreu señala que "la confesión (previa de Irving) no nos ha parecido un acto de arrepentimiento y por eso no se ha tenido en cuenta en el peso de la condena". Irving reaccionó con asombro ante la dureza del veredicto, y dirigiéndose a la prensa declaró: "estoy conmocionado, muy conmocionado", mientras a la salida del edificio se agolpaban seguidores del historiador para darle ánimos: "sé fuerte, David", se oyó entre sus filas. El cargo que se le imputa a Irving está penado con hasta 10 años de cárcel, aunque muchos analistas preveían que con la aceptación de los cargos y la contrición pública del acusado la condena iba a ser de sólo unos meses, por lo que supera ampliamente las cábalas iniciales. "Me declaro culpable de ese cargo", aseguró Irving, poco después de aparecer esposado ante el tribunal y de que los agentes le liberasen al comienzo del proceso esta misma mañana entre grandes medidas de seguridad. En su intervención ante el juez Peter Liebetreu, el británico aseguró que había cambiado su opinión sobre la inexistencia del Holocausto al descubrir material en un viaje a Argentina sobre Adolf Eichman, el ejecutor administrativo de "la solución final" para la aniquilación de los judíos. Con ello los nazis pretendían desarrollar el exterminio planificado de las comunidades judías de Europa y del norte de Africa durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), operación que se saldó con la muerte de seis millones de personas. Lo cierto es que las mayores pruebas contra Irving se encuentran en su propia obra, de unos 30 títulos, en las que establece diversas teorías que niegan o quitan hierro a los crímenes nazis, y a las que el fiscal Michael Klackl ha dedicado parte de su intervención. "Negacionismo" En la legislación austríaca existe el delito tipificado del "negacionismo", la negación del Holocausto y los crímenes de guerra nazis, un cargo que procede de 1946, en plena época de desnazificación tras la derrota de la Alemania hitleriana, y que fue reformado en 1992. Irving fue detenido el pasado noviembre en un control rutinario de carreteras en Austria, adónde se había desplazado para pronunciar una conferencia ante una asociación estudiantil de extrema derecha. Nacido en 1938 en la ciudad británica de Essex, Irving es conocido sobre todo por sus dos biografías de Adolf Hitler, donde asegura que el "Führer" del Tercer Reich no sabía nada del exterminio masivo de judíos. En el escrito acusatorio de la fiscalía se especifica que Irving dijo en dos intervenciones públicas en Austria en 1989 que Hitler "en realidad mantuvo su mano protectora sobre los judíos". Además negó que existieran cámaras de gas en Auschwitz, y adujo que la "Noche de los Cristales Rotos", la primera gran persecución violenta contra los judíos de Alemania y Austria el 9 de noviembre de 1938, no fue perpetrada por los nazis...


martes, 24 de abril de 2012

David John Cawdell Irving





David John Cawdell Irving (Hutton, cerca de Brentwood, Essex, 24 de marzo de 1938) es un controvertido escritor negacionista británico.
Las controversias acerca de Irving llegan hasta el planteamiento problemático de su propia profesión. Irving se ve a sí mismo como un historiador revisionista, que ofrece una versión legítima, aunque polémica, de la “verdadera historia del Tercer Reich”.Ciertos críticos afirman que no tiene derecho a la categoría de auténtico historiador y prefieren considerarlo un simple autor o escritor de temática histórica. Además del hecho de que Irving carecería de cualquier calificación académica al respecto, su trabajo acerca de la Alemania nazi sería poco competente y sesgado ideológicamente. Otros incluso lo consideran simplemente un propagandista pro-nazi, pues habría estado ligado con la extrema derecha y el neonazismo durante largo tiempo —desde sus días de estudiante universitario. También, ha sido descrito como el más capaz negacionista del Holocausto existente en el mundo.
En una entrevista (1999) con el periodista estadounidense Ron Rosenbaum, Irving declaró su creencia de que “los judíos son mis enemigos tradicionales” Irving ha sido acusado de ser no solo antisemita sino de ser, en términos más generales, un racista y un machista.
El propio Irving habría declarado que su forma de actuar está dirigida a obtener el máximo de publicidad: “Tengo en mi casa... un archivo lleno de documentos, y no los publico todos al mismo tiempo. Los voy reservando. Los publico por partes. Cuando detecto que mi nombre no ha aparecido en la prensa durante algunas semanas, bueno, entonces los llamo, los telefoneo y pregunto: miren, ¿que opinan de esto?
El 5 de septiembre de 1996, Irving inició un proceso contra Deborah Lipstadt y Penguin Books,87 casa editora en Inglaterra de "Denying the Holocaust" -obra de Lipstadt-
En su libro Lipstadt había tachado a Irving de negador del Holocausto, de falsificador (de los hechos históricos) y de prejuicioso, agregando que Irving había manipulado y distorsionado documentos.
Adicionalmente, en la prensa y en el juicio mismo -pero no en el documento oficial de denuncia- Irving alegó la existencia de una campaña internacional para silenciarlo -organizada por los "tradicionales enemigos de la verdad"
En 2009 Irving entró en contacto con el obispo lefebvriano Richard Williamson; que había sido castigado en la Argentina -febrero del 2009- con la expulsión del país,114 por negar el holocausto, elogiar al negacionista Ernst Zundel, etc...
Según Irving, Williamson habría entrado en contacto con él para solicitarle consejos acerca de "la mejor manera de presentar sus teorías sobre el Holocausto sin generar polémica".115 El Sr. obispo posteriormente hizo pública una declaración de disculpa, calificada en su día como tan "a medio sentir, tan incompleta (so gauche), que solo condujo a empeorar la situación. El viernes el Vaticano rechazó la disculpa como inadecuada".116 La actitud posterior del obispo ha sido descrita como la de "esperar que la tormenta pase". (op. cit).
A partir de ese año Irving -explicando que tenía que ganarse la vida- se dedicó a vender parafernalia de Hitler en Internet.117
En los últimos tiempos Irving se ha dedicado a organizar tours en la Wolfsschanze ("Guarida del Lobo") de Hitler, situada en la entonces Prusia Oriental -y actualmente parte de Polonia - que incluyen la opción de "visitar un verdadero campo de la muerte", todo ello acompañado de charlas de "expertos en la auténtica historia";118 a dar charlas en USA y a la venta de libros, tanto suyos como de otros autores afines, a través de Internet.