Opekta fue una empresa administrado de 1933 hasta 1953 por el padre de Ana Frank, Otto Frank, que distribuía una preparación hecha a base de pectina usada en la elaboración de mermelada. operaba desde el edificio en el que se escondían de la persecución durante la Ocupación Nazi de los Países Bajos.
La compañía Opekta estaba basada en Colonia cuando Otto Frank, entonces viviendo en Alemania, fue designado para ayudar en su expansión hacia los Países Bajos. Frank había considerado mudar a su familia ahí después de la elección de Adolf Hitler en el ascenso del Nazismo, así que aceptó el puesto y se mudó solo a Ámsterdam para encontrar una casa para su familia e instalaciones para la compañía. Había manejado brevemente para la empresa rival, Pomosin, que comercializaba pectina a fábricas desde el pueblo holandés de Utrecht pero decidió que el comercio al detalle sería más lucrativo en el mercado holandés que al mayoreo. Su franquicia para la rama amsterdamesa de Opekta fue establecida en septiembre de 1933.
Victor Kugler, un excolega de Pomosin también llegó a trabajar casi de inmediato para ayudarlo a administrar la compañía. La fuerza de trabajo era pequeña; además de un empleado administrativo, solamente contaban con una secretaria que dejó su puesto unos meses después de que la compañía comenzó a comercializar. Fue reemplazada por Miep Gies, cuyas funciones eran más que secretariales e incluían relaciones públicas y publicidad. En 1938 apareció en una película promocional para promover el producto de Opekta, que era usado para demostrarle a los consumidores que tan fácil era usarlo en la cocina. Ese año se les unieron otros dos empleados, Hermann van Pels como especialista en hierbas y Johannes Kleiman como contador. Bep Voskuijl, que era el gerente administrativo cuando comenzó la guerra, había sido empleado el año anterior, 1937.
Después de la llegada de los ocupantes alemanes en 1940, la compañía fue re-registrada bajo los nombres de Jan Gies y Johannes Kleiman para prevenir que fuera confiscada como una empresa de propiedad judía. Se mudó a nuevas instalaciones, Prinsengracht 263, y cambió su nombre a Gies & Co. Aunque Otto Frank tuvo que renunciar en diciembre de 1941, continuó actiando como socio durmiente cuando él, Hermann van Pels y sus familias fueron forzados a esconderse en los cuartos superiores del fondo del edificio en julio de 1942. Su encierro de dos años, que fue ayudado por Kleiman, Kugler, Gies y Voskuijl, fue célebremente relatado por la hija más joven de Otto Frank, Ana, en el diario que fue publicado en 1947.
Otto Frank se retiró como director de Opekta en 1953 y fue seguido por Johannes Kleiman hasta su muerte en 1959. El edificio en Prinsengracht 263 fue vendido a una inmobiliaria en 1954 y Opekta tuvo que dejar sus instalaciones. En ese entonces el diario de Ana Frank había atraído a muchos lectores al edificio y se realizó una exitosa campaña para salvar el edificio de la demolición. Opekta dejó el edificio en 1955 y cinco años después fue reabierto como museo dedicado a la vida y escritura de Ana Frank.
En total las víctimas suman una cifra de 15.510.000 a 22.450.00(quince a veinte millones de personas, aproximadamente).
Mostrando entradas con la etiqueta anne frank. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anne frank. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de diciembre de 2012
Opekta
peliculas, documentales, vida real, remembranzas
anne frank,
Anne Frank and the Holocaust,
Opekta,
Opekta fue una empresa de otto frank
sábado, 28 de mayo de 2011
PELICULA COMPLETA DE ANA FRANK
peliculas, documentales, vida real, remembranzas
anne frank,
anne frank toda la historia
lunes, 16 de mayo de 2011
ANA FRANK LA VIDA DE UNA CHICA JOVEN
Ana Frank, LA VIDA DE UNA CHICA JOVEN
Edad: 12 +, documental para televisión, 1998, 50 minutos; color.
Este es un un excelente documental y E de la vida de Ana y los tiempos, con entrevistas con su padre, Miep Gies, y varios de los amigos de Anne. A los 50 minutos, puede ser convenientemente se muestra en una clase
peliculas, documentales, vida real, remembranzas
ana frank la vida de una chica joven,
anne frank
ANNE FRANK TODA LA HISTORIA
Edad: 14 +, el drama para televisión, 2001 120 minutos; color.
Este drama se describe toda la vida de Ana Frank, desde antes de que la familia va a la clandestinidad por la muerte de Ana en el campo de concentración de Bergen-Belsen. Ganó un Emmy en 2001 a la Mejor Miniserie
peliculas, documentales, vida real, remembranzas
anne frank,
anne frank toda la historia
EL DIARIO DE ANA FRANK 1959
Otto Frank (Joseph Schildkraut), ex prisionero de un campo de concentración nazi, regresa al lugar donde estaban escondidos él y su familia. Allí recibe el diario de su hija. En el diario aparece la historia de cómo Otto ocultó a su familia en un ático; a su esposa Edith Frank (Gusti Huber) y sus dos hijas Anne Frank (Millie Perkins) y Margot Frank (Diane Baker), así como a tres miembros de la familia van Daan (llamada Van Pels en realidad), Hans van Daan (Lou Jacobi), Petronella van Daan (Shelley Winters) y Peter van Daan (Richard Beymer), y al dentista Albert Dussel (Ed Wynn), de la persecución de la Gestapo. A través de un flashback, la historia muestra las crecientes tensiones del grupo, la escasez de alimentos y el enamoramiento de Anne hacia Peter van Daan, con el telón de fondo de la Segunda Guerra Mundial en Ámsterdam. Tras dos años en esa situación, son descubiertos y el edificio es asaltado por los nazis, siendo todos enviados a campos de concentración.
La película ganó tres Premios Oscar:
Oscar a la mejor actriz de reparto- Shelley Winters (actualmente expuesto en la casa de Anne Frank en Ámsterdam)
Oscar a la mejor dirección artística. - George W. Davis, Stuart A. Reiss, Walter M. Scott, y Lyle R. Wheeler.
Oscar a la mejor fotografía- William C. Mellor
Además fue nominada a:
Oscar a la mejor película- George Stevens Jr., productor
Oscar al mejor actor de reparto- Ed Wynn
Oscar al mejor diseño de vestuario- Charles Le Maire, y Mary Wills
Oscar al mejor director- George Stevens
Oscar a la mejor banda sonora- Alfred Newman
peliculas, documentales, vida real, remembranzas
anne frank,
el diario de ana frank 1959
Suscribirse a:
Entradas (Atom)