Mostrando entradas con la etiqueta sophie scholl los ultimos dias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sophie scholl los ultimos dias. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2011

LA VIDA Y MUERTE DE LOS HERMANOS SCHOLL

Sophia Magdalena Scholl (9 de mayo de 1921, Forchtenberg, Baden-Wurtemberg, Alemania - 22 de febrero de 1943 en Múnich). Dirigente y activista anti-nazi del movimiento Rosa Blanca en la Alemania Nazi. En el momento de su detención era estudiante de biología y filosofía en la Universidad de Múnich. Su nombre está inscrito en el Walhalla (Monumento) de los alemanes ilustres
Con la mayoría de los folletos ya repartidos en lugares importantes, Sophie Scholl tomó la decisión de subir las escaleras hasta lo alto del atrio y lanzar los últimos folletos sobre los estudiantes. Fue vista por un conserje, quien era miembro del partido Nazi, y cerró las puertas del edificio de la universidad encerrando a los hermanos Scholl mientras llamaba por teléfono a la Gestapo quienes arrestaron a los hermanos Scholl. Los otros miembros activos cayeron pronto en redadas a los amigos de Hans y Sophie, y tanto el grupo como todo aquel asociado con ellos fue interrogados
La Gestapo colocó a una prisionera política alemana de nombre Elsa Gebel a espiar a Sophie con la intención de obtener más nombres de miembros del grupo; sin embargo, Elsa fue captada por el movimiento y cambió sus convicciones ante la dictadura, a quienes no proporcionó información alguna. Tras a la guerra, dirigió una carta a los padres de Sophie, a quienes hizo saber que, durante los últimos cinco días de la vida de su hija, le había cambiado toda su forma de pensar y marcado para siempre.
Los Scholl y Probst fueron los primeros en comparecer ante el tribunal, el 22 de febrero de 1943. Roland Freisler, Juez Supremo del Tribunal del Pueblo de Alemania,
les acusó de traición y fueron condenados a ejecución en la guillotina ese mismo día. Extrañamente, a los Scholl y a Probst se les permitió compartir varios minutos solos antes de que se cumpliera la sentencia.
Sus últimas palabras, justo antes de ser llevada a la guillotina, fueron: "Sus cabezas caerán también".
Los otros miembros clave del grupo también fueron decapitados más tarde aquel verano. Amigos y colegas de la Rosa Blanca, aquellos que habían ayudado en la preparación y distribución de folletos, así como con dinero recaudado para la viuda e hijos pequeños de Probst, fueron sentenciados a penas de prisión entre los seis meses y los diez años.
Sin embargo, la organización continuó, elaboró un séptimo panfleto y creció en células clandestinas con el objeto de hacer crecer la resistencia contra el Régimen.

Hans Scholl (22 de septiembre de 1918 en Ingersheim, Alemania - 22 de febrero de 1943 en Múnich) fue un estudiante miembro de la resistencia alemana contra el nazismo durante Segunda Guerra Mundial y uno de los pilares del grupo Rosa Blanca (Die Weiße Rose). Fue decapitado con su hermana y otros miembros del grupo

El 22 de junio de 1942, es enviado a pelear al frente del Este, a Stalingrado.
El 18 de febrero de 1943, en la Universidad de Múnich es arrrestado junto a su hermana Sophie Scholl
En el proceso frente al Tribunal del Pueblo (Volksgerichtshof) , Hans y Sophie, son condenados
Hans, un día antes de ser decapitado,
le dice al juez Roland Freisler: "En poco tiempo más, será usted el que estará en nuestro lugar"

Fue condenado a muerte y guillotinado el mismo 22 de febrero de 1943, después de su hermana, en la prisión de Stadelheim, por el verdugo Johann Reichhart.
La Rosa Blanca (en alemán, Die weiße Rose) fue un grupo de resistencia organizado en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que abogaba por la resistencia no violenta contra el régimen. Fue fundado en junio de 1942 y existió hasta febrero de 1943. Los miembros de la Rosa Blanca redactaron, imprimieron y distribuyeron seis hojas en las que se animaba a la resistencia contra el nacionalsocialismo.
EN EL CINE
En años posteriores, los Scholl han sido inmortalizados en el cine y en el teatro, siendo Julia Jentsch, una actriz alemana, quien interpretó a Sophie Scholl en "La Rosa Blanca" y en "Los últimos cinco días" donde se narran los últimos cinco días entre Sophie y Elsa Gebel.

En febrero de 2005 una nueva película sobre la figura de Sophie Scholl salió a la luz; se trata de Sophie Scholl - Los últimos días, donde nuevamente la actriz Julia Jentsch es quien interpreta a Sophie. Basada en entrevistas con supervivientes y transcripciones que permanecieron ocultas en los archivos de la RDA hasta 1990, fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera en 2006.
Actualmente "La Rosa Blanca" es sinónimo de lucha por la libertad y muchas calles, parques, avenidas y escuelas de Alemania llevan el nombre de los hermanos Scholl

lunes, 16 de mayo de 2011

LOS ULTIMOS DIAS - THE LAST DAYS







Los Últimos Días, la película dirigida por James Moll y producida por Steven Spielberg y la Shoah Foundation, es una nueva mirada sobre el Holocausto, construida también dentro del campo documental, pero esta vez desde los Estados Unidos y a fines de los años 90, más específicamente en 1998. Lo reciente de esta producción nos exige un enfoque distinto al desarrollado respecto de los films anteriores.
Los Últimos Días se organiza a través del testimonio de tres mujeres y dos hombres, todos judíos de origen húngaro, que sobrevivieron al exterminio nazi y, al finalizar la guerra se radicaron en los Estados Unidos. Moll decide no presentar a ninguno de ellos como así tampoco al resto de las personas que dan su testimonio en la película, esta decisión de no nombrar suponemos pretende diluir el sesgo personal de las historias contadas acentuando el carácter representativo de cada una de ellas.
Moll fracciona los testimonios de estos sobrevivientes y los reorganiza en sucesivos núcleos temáticos, pero la estructura del film es mucho más compleja, ya que el desarrollo de la historia de esta comunidad no es ni el centro ni el sentido último de la película. Los últimos días está organizada como demostración de una hipótesis y como búsqueda de una respuesta. Pueden encontrase en su organización interna cinco momentos distintos a los que identificaremos como: Prólogo; Los últimos días (Hungría); La liberación; El Holocausto hoy (EE. UU.) , y Epílogo. Cada uno de ellos cumple una función distinta dentro del discurso fílmico que los realizadores elaboraron.
Ficha Técnica:
Título original: Los Últimos Días (The Last Days)
Año: 1998
Género: Documental
Pais: USA
Director: James Moll
Protagonistas: Tom Lantos, Alice Lok Cahana, Reneé Firestone, Bill Basch, Irene Zisblatt
Guión: James Moll
Fotografía: Harris Done
Música: Nathan Wang, Hans Zimmer
Productor Ejecutivo: Steven Spielberg
Duración: 83 minutos.
Idioma: Español
Tipo de Formato: AVI
Dimensiones: 720 X 576
Tamaño del Archivo: 1.19 GB

domingo, 15 de mayo de 2011

SOPHIE SCHOLL LOS ULTIMOS DIAS
































Sophie Scholl - Los últimos días (título original en alemán Sophie Scholl - Die letzten Tage) es una película alemana del año 2005 del director Marc Rothermund y el escritor Fred Breinersdorfer. La película es acerca de los últimos días de Sophie Scholl, miembro de 21 años del grupo de resistencia no violenta anti-nazi "la Rosa Blanca", parte del movimiento de resistencia alemana. Ella fue encontrada culpable por alta traición por la “Corte del Pueblo” y ejecutada el mismo día, 22 de febrero de 1943.

ElencoJulia Jentsch es Sophie Scholl
Fabian Hinrichs es Hans Scholl
Gerald Alexander Held es Robert Mohr
Johanna Gastdorf es Else Gebel
André Hennicke es Doctor Roland Freisler
Florian Stetter es Christoph Probst
Maximilian Brückner es Willi Graf
Johannes Suhm es Alexander Schmorell
Lili Jung es Gisela Schertling
Petra Kelling es Magdalena Scholl
Jörg Hube es Robert Scholl
Franz Staber es Werner Scholl



“Oso de plata: Mejor director” - Marc Rothermund
“Oso de plata: Mejor actriz” - Julia Jentsch
Premio del cine europeo, 2005

“Mejor actriz europea” - Julia Jentsch.
Premios del cine alemán (“Lolas”)

“Mejor actriz” - Julia Jentsch
“Premio del público”
Deutscher Filmpreis

“Mejor película”, Premio de plata
“Mejor actriz protagonista” - Julia Jentsch
78º Premios de la Academia

Nominada para “Mejor película en lengua extranjera”
25º Fajr International Film Festival, 2007

"The Special Jury Award