Mostrando entradas con la etiqueta la decision de sophie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la decision de sophie. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de mayo de 2011

LA VIDA Y MUERTE DE LOS HERMANOS SCHOLL

Sophia Magdalena Scholl (9 de mayo de 1921, Forchtenberg, Baden-Wurtemberg, Alemania - 22 de febrero de 1943 en Múnich). Dirigente y activista anti-nazi del movimiento Rosa Blanca en la Alemania Nazi. En el momento de su detención era estudiante de biología y filosofía en la Universidad de Múnich. Su nombre está inscrito en el Walhalla (Monumento) de los alemanes ilustres
Con la mayoría de los folletos ya repartidos en lugares importantes, Sophie Scholl tomó la decisión de subir las escaleras hasta lo alto del atrio y lanzar los últimos folletos sobre los estudiantes. Fue vista por un conserje, quien era miembro del partido Nazi, y cerró las puertas del edificio de la universidad encerrando a los hermanos Scholl mientras llamaba por teléfono a la Gestapo quienes arrestaron a los hermanos Scholl. Los otros miembros activos cayeron pronto en redadas a los amigos de Hans y Sophie, y tanto el grupo como todo aquel asociado con ellos fue interrogados
La Gestapo colocó a una prisionera política alemana de nombre Elsa Gebel a espiar a Sophie con la intención de obtener más nombres de miembros del grupo; sin embargo, Elsa fue captada por el movimiento y cambió sus convicciones ante la dictadura, a quienes no proporcionó información alguna. Tras a la guerra, dirigió una carta a los padres de Sophie, a quienes hizo saber que, durante los últimos cinco días de la vida de su hija, le había cambiado toda su forma de pensar y marcado para siempre.
Los Scholl y Probst fueron los primeros en comparecer ante el tribunal, el 22 de febrero de 1943. Roland Freisler, Juez Supremo del Tribunal del Pueblo de Alemania,
les acusó de traición y fueron condenados a ejecución en la guillotina ese mismo día. Extrañamente, a los Scholl y a Probst se les permitió compartir varios minutos solos antes de que se cumpliera la sentencia.
Sus últimas palabras, justo antes de ser llevada a la guillotina, fueron: "Sus cabezas caerán también".
Los otros miembros clave del grupo también fueron decapitados más tarde aquel verano. Amigos y colegas de la Rosa Blanca, aquellos que habían ayudado en la preparación y distribución de folletos, así como con dinero recaudado para la viuda e hijos pequeños de Probst, fueron sentenciados a penas de prisión entre los seis meses y los diez años.
Sin embargo, la organización continuó, elaboró un séptimo panfleto y creció en células clandestinas con el objeto de hacer crecer la resistencia contra el Régimen.

Hans Scholl (22 de septiembre de 1918 en Ingersheim, Alemania - 22 de febrero de 1943 en Múnich) fue un estudiante miembro de la resistencia alemana contra el nazismo durante Segunda Guerra Mundial y uno de los pilares del grupo Rosa Blanca (Die Weiße Rose). Fue decapitado con su hermana y otros miembros del grupo

El 22 de junio de 1942, es enviado a pelear al frente del Este, a Stalingrado.
El 18 de febrero de 1943, en la Universidad de Múnich es arrrestado junto a su hermana Sophie Scholl
En el proceso frente al Tribunal del Pueblo (Volksgerichtshof) , Hans y Sophie, son condenados
Hans, un día antes de ser decapitado,
le dice al juez Roland Freisler: "En poco tiempo más, será usted el que estará en nuestro lugar"

Fue condenado a muerte y guillotinado el mismo 22 de febrero de 1943, después de su hermana, en la prisión de Stadelheim, por el verdugo Johann Reichhart.
La Rosa Blanca (en alemán, Die weiße Rose) fue un grupo de resistencia organizado en la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, que abogaba por la resistencia no violenta contra el régimen. Fue fundado en junio de 1942 y existió hasta febrero de 1943. Los miembros de la Rosa Blanca redactaron, imprimieron y distribuyeron seis hojas en las que se animaba a la resistencia contra el nacionalsocialismo.
EN EL CINE
En años posteriores, los Scholl han sido inmortalizados en el cine y en el teatro, siendo Julia Jentsch, una actriz alemana, quien interpretó a Sophie Scholl en "La Rosa Blanca" y en "Los últimos cinco días" donde se narran los últimos cinco días entre Sophie y Elsa Gebel.

En febrero de 2005 una nueva película sobre la figura de Sophie Scholl salió a la luz; se trata de Sophie Scholl - Los últimos días, donde nuevamente la actriz Julia Jentsch es quien interpreta a Sophie. Basada en entrevistas con supervivientes y transcripciones que permanecieron ocultas en los archivos de la RDA hasta 1990, fue nominada al Oscar a la mejor película extranjera en 2006.
Actualmente "La Rosa Blanca" es sinónimo de lucha por la libertad y muchas calles, parques, avenidas y escuelas de Alemania llevan el nombre de los hermanos Scholl

domingo, 15 de mayo de 2011

LA DECISION DE SOPHIE



















La decisión de Sophie es una película británica-estadounidense de 1982, dirigida por Alan J. Pakula y protagonizada por Meryl Streep, Kevin Kline y Peter MacNicol en los papeles principales.

Fue galardonada con premios cinematográficos estadounidenses e internacionales
En 1947, Stingo (Peter MacNicol), un escritor del sur estadounidense, llega a Nueva York buscando un lugar que le permita escribir su proyecto de novela en tranquilidad. Encuentra una habitación en una pensión familiar; pronto conoce a una pareja que también habita allí y hace amistad con ellos. Ella, Sophie Zawistowski (Meryl Streep), es una imigrante polaca, y él, Nathan Landau (Kevin Kline), es un joven estadounidense judío. A medida que aumenta la confianza, Stingo se va enterando del trágico pasado de la bella Sophie, la pérdida de su familia durante la guerra, y se enamora de ella, confesándole su amor. Nathan es un hombre celoso, con arranques emocionales violentos.

Stingo decide investigar más acerca de ambos y descubre una realidad distinta. Cuando le pregunta a Sophie si lo que él ha averiguado es cierto, ella le relata la verdad de su pasado. Nathan, a su vez, les cuenta a ambos que está trabajando en una investigación para una compañía farmacéutica, que posiblemente le haga ganar el Premio Nobel. Stingo investiga a Nathan y averigua que solo es un asistente en la biblioteca de la compañía y que sufre de un trastorno síquico.

Nathan le propone matrimonio a Sophie, y Stingo se siente desilusionado. En una ocasión Nathan sufre uno de sus violentos arranques y Sophie se refugia junto a Stingo, pero la amenaza de Nathan armado de una pistola los obliga a huir y alojarse en un hotel. Allí, Stingo le propone matrimonio, pero Sophie cae en una crisis emocional al verse enfrentada a una decisión entre una vida junto a Nathan o una vida junto a Stingo, y le es imposible decidirse, relatándole los detalles de la pérdida de sus hijos, en la cual tuvo que tomar una terrible decisión. Pasan la noche juntos, pero al día siguiente Stingo descubre una nota de Sophie en la cual le dice que regresa junto a Nathan. Stingo parte a la pensión, pero descubre que ella y Nathan han tomado una última decisión: suicidarse. El novel escritor deja Nueva York llevando consigo el recuerdo de la bella Sophie
Meryl Streep - Zofia "Sophie" Zawistowski
Kevin Kline - Nathan Landau
Peter MacNicol - Stingo
Rita Karin - Yetta Zimmerman
Stephen D. Newman - Larry Landau
Josh Mostel - Morris Fink
Marcell Rosenblatt - Astrid Weinstein
Moishe Rosenfeld - Moishe Rosenblum
Robin Bartlett - Lillian Grossman
Eugene Lipinski – Profesor polaco
John Rothman - Bibliotecario
Neddim Prohic - Jòzef
Katharina Thalbach - Wanda
Jennifer Lawn - Eva Zawistowski
Adrian Kalitka - Jan Zawistowski
Joseph Leon - Doctor Blackstock
David Wohl – Profesor de inglés
Premio Oscar 1983 : a la mejor actriz principal (Meryl Streep)
Premio Globo de Oro 1983 : a la mejor actriz en cine (Meryl Streep) - drama
Premio NYFCC 1982 : a la mejor actriz (Meryl Streep), y a la mejor fotografía (Nestor Almendros)
Premio ...National Society of Film Critics 1983 . A la mejor actriz (Meryl Streep)
Premio National Board of Review 1983 : a la mejor actriz (Meryl Streep)
Premio LAFCA 1982 : a la mejor actriz (Meryl Streep)
Premio Boston Society of Film Critics 1983 : a la mejor actriz (Meryl Streep)
Premio Kansas City Film Critics Circle 1983 : a la mejor actriz (Meryl Streep) – compartido
Premio Kinema Junpo 1984 : a la mejor película en idioma extranjero (Alan J. Pakula) – Japón
Premio Mainichi Film Concours 1984 : a la mejor película en idioma extranjero (Alan J. Pakula) – Japón
Premio Robert 1984 : a la mejor película extranjera , y al mejor director (Alan J. Pakula) - Dinamarca
Candidata al premio Oscar en las categorías : a la mejor fotografía (Néstor Almendros), al mejor diseño de vestuario (Albert Wolsky), a la mejor banda sonora original (Marvin Hamlisch) y al mejor guión adaptado (Alan J. Pakula).